
El río Arlanzón

Matorral Mediterráneo
Algunos lugares no llegan a convertirse en bosques y por eso las plantas que lo constituyen son hierba y arbustos, y por eso se llaman matorrales. Algunos elementos del matorral mediterráneo se encuentran en la rivera del rio Arlanzón.
DEFINICIÓN: Es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.
DEFINICIÓN: El bosque mediterráneo es un bosque influido por el clima mediterráneo y se desarrolla un bosque de encinas, alcornoques, pinos, robles y/o enebros.
Bosque Mediterráneo

FLORA: Encinas, alcornoques, acebuche, quejidos, algarrobos, robles, pinos, enebros (son los principales árboles). Esparragueras, zarzas, lavanda, madroños, jaras lentisco, zarzamora, cardo (son las principales plantas)
FAUNA: Osos, lobos, linces, águilas (principales depredadores). Ciervos, jabalíes, tejones, conejo, zorros, turones, musaraña, topo, erizo, lirón, ratón, culebra, lagartija y lagarto ocelado.

FLORA: La vegetación típica es xerófila, es decir, que es una vegetación adaptada a un medio/lugar seco. La especie predominante en cuanto a plantas es la encina. Ejemplos de este medio están muy representados en Castilla y León, principalmente en Arribes del Duero, Sierras salmantina, Sierra de Ávila y el Cerrato.
Los árboles suelen ser de hoja perenne. Encina, alcornoque, acebuche, quejigos, algarrobos, romeros, salvias, dehesa, esparragueras y zarzas.
FAUNA: Osos, lobos, linces y águilas seran los depredadores de estas zonas. También hay conejos, aguilar imperiales ibéricas ,ciervos, jabalíes, linces, tejones, turones, zorros.


Aquí os exponemos algunas características que tiene el entorno del río Arlanzón: