
El río Arlanzón

BIOCENOSIS DEL RÍO ARLANZÓN
Bien, antes hemos visto un poco por encima la biocenosis del río Arlanzón, y lo que vamos a hacer ahora es explicarla un poco para conocerla mejor:

Caracol es el nombre común de los moluscos gasterópodos provistos de una concha espiral. Hay caracoles marinos (a veces denominados caracolas), de agua dulce y terrestres. Son muy apreciados por el hombre, tanto como colección, como para comérselos. Es uno de los animales más comunes del entorno del río Arlanzón y son, por ello, muy fáciles de encontrar.


La pecina, es un tipo de alga de agua dulce. El río Arlanzón (por lo menos el trozo que hemos investigado) esta repleto de ella. Como hemos dicho antes, es un tipo de alga, una planta como las demás que realiza las mismas funciones.


Esto que veis aquí no forma parte de la biocenosis, pero lo desprenden los árboles del entorno del río Arlanzón. Se la conoce vulgarmente como pelusa y es muy abundante en el río.


Esto es una amapola, (a la derecha, más exactamente lo que hay en su interior) Son muy faciles de ver en la naturaleza porque son muy comunes. Sus colores (blanco, rosa y rojo) dependen de la formación de la amapola.


De tacto suave, esta planta se encuentra en los alrrededores del rio Arlanzón. Su tacto resulta muy agradable ya que no es áspera, si no todo lo contrario. Se llama hinojo.

Esta plantita amarilla es muy común no solo en los alrededores si no también está muy repartida por la ciudad y es bastante común, podíamos decir que incluso más que la amapola.

Esta es otra planta común en lo que se refiere al ámbito de ciudad. Es pequeña y morada y normalmente cuando aparecen suelen estas en agrupaciones grandes.

Conocidos con el nombre de abuelitos estas plantas no son más que dientes de león. Son muy frecuentes y a la gente les resultan graciosos y sopla sus semillas (la parte blanca)


Estos son unos "frutos" de algunos árboles del río Arlanzón. Dentro contienen las semillas y una vez que esta especie de frutos se abra, las semillas caerán y entonces darán lugar a otros árboles semejantes a su "projenitor".

Los burgaleses tenemos mucha suerte porque por el centro de la ciudad pasa el río Arlanzón.
Es un río poco caudaloso, pero sus aguas son limpias y lo mejor de todo es que sus riberas están muy cuidadas y se puede pasear por ellas .


Estos son cardos que están en el río Arlanzón, están en la parte terrestre de este. Tienen una parte punzante en la parte de arriba como se puede observar en la foto.

Esto es un álamo uno de los árboles más abundantes del río Arlanzón como explicábamos en una de las páginas anteriores. Es muy común en este lugar (río Arlanzón)

Como se puede ver en la fotografía, algunas hojas de los árboles del río Arlanzón tienen forma acorazonada. No todos los árboles tienen este tipo de forma en sus hojas. Las hojas que salen en la imagen pertecen a un chopo.

Como se ve en estas fotos en el entorno del río, también hay árboles que ya están secos, quizá por motivos iguales o quizá por motivos diferentes.


Respecto a lo que decíamos de las hojas, podeís comprobar perfectamente que no todas son iguales, pues estas otras presentan un aspecto completamente distinto.


En el río, hay muchas ortigas, zarzas y matorrales, con lo que los caminos para observar la preciosa naturaleza del ambiente se hacen un poco difíciles.


Lo que aparece en la imagen es una babosa. Es un animal muy común en la zona del río. Es parecida a un caracol solo que carece de concha, o por el contrario, tienen una pequeña concha interna.


Los juncos son muy abundantes en las orillas de los ríos. A veces sirven para que las aves acuáticas escondan sus huevos en la época de la puesta.